El Multisigno: el Caos Vence
“Se llega a un límite cuando se tiene más dinero del que se puede gastar: lo que se anhela entonces es poder.❞, en la serie “Devils”
Leyendo los múltiples y variados comentarios en el documental “endgame 2050”, me doy cuenta de tres cuestiones: 1. todos podemos tener opiniones respetables y con alguna “pizca” de sabiduría; pero 2. falta saber si tales destellos de saber encajan dentro de una visión global; 3, lo que implica que Internet no es una vía para construir una idea general y amplia, puesto que se basa en la premura y el no querer mantener la atención en un solo tema, vídeo, lugar, etc.
En el artículo anterior (al que he añadido un último punto) hago referencia a uno de mis escritos: “el árbol de la vida“, que no recordaba con precisión y he releído (es más “sólido” y denso que muchos que estoy leyendo yo ahora). Es una visión global y a la vez entra en los detalles y lo concreto. No recordaba la mayor parte de sus (mis) premisas, a mi edad la memoria ya no es la misma, a esta edad la escritura es lo único que “funciona” a modo de memoria. No sugiero que sea la “verdad” y que sea imprescindible leerlo, sólo trato de hacer ver que hay personas que tratan de llegar a esas generalidades, pero ya nadie lee, ni dedica tiempo, a esas generalidades “concienzudas” y “profundas” (algunos de los comentaristas admiten dejar de ver el vídeo: esto se está volviendo general). Es la idea de que el “intelectual” ha muerto, pues aunque haya personas como Jordan Peterson, su fuerza de gravedad no es tanta, pues al poco se les olvida o se les deja de lado.
En esa dirección sólo queda la opinión de todos los humanos hablando a la vez. Murmullo que no crea un mensaje coherente y sólido. Si el “proletario” o la clase trabajadora pudiera crear una plataforma que uniese todas esas múltiples voces y las agrupara como para llegar a una teoría “sólida y congruente”, tendríamos una identidad de clase, o como se le quiera llamar. Pero para algo así se necesita mucho dinero, que nuestra clase social no tiene. Los que sí tienen tal dinero y sistemas son el capital, y ya están haciendo esa recogida de datos en múltiples niveles. En ese caso tratan de ajustar sus sistemas bajo aquello que la “humanidad grita”, pero para sus propios fines.
En resumen: el capital tiene la capacidad de “leer” el inconsciente colectivo y unifica estrategias, mientras que la clase obrera o el hombre de a pie sólo crea opinión en Internet, caos y dispersión, que para colmo es el alimento del Big Data. ¡Estamos perdidos!, el caos de lo humano crea la razón monstruosa del capital!, que es la única que es capaz de sacar “conclusiones” a partir de esa multiplicidad de voces, pero en la dirección de redirigir cómo mostrarse y ser cautivadora, y con la doble finalidad de cómo ganar más dinero, ganando en el proceso más poder.
Recordar mi postura frente a esto: no es una idea conspiratoria, no hay nadie al mando, los capitalistas no se reúnen para unificar ideas, simplemente es un sistema emergente que adquiere por sí solo una estructura con ciertos propósitos, bajo algunas de las variables de sus algoritmos.
Moraleja, una entre otras, (y prematura): al Big Data le “interesa” la bajada humana en el mantenimiento de la atención. Si por un lado está el Big Data y por otro lado la masa humana, se crea una retroalimentación positiva, donde los algoritmos “aprenden” que tienen que propiciar la bajada del mantenimiento de la atención, o que la atención sólo sea idónea para vender algo… no para aprender algo. ¿Cómo?: alguien que se salga de Internet para leer un largo y denso libro, deja de interactuar en/con el sistema, luego deja de ser un “dato” que el Big Data “contabilice” dentro de sus variables.
Apreciación simbólica del cuadro de cabecera: el diablo habla al lado izquierdo de Jesucristo. Yo estoy con los que opinan que es más preocupante la situación social y la dirección hacia la que va el capital, y el peligro de la tendencia a la corporatocracia. Si se da el cambio climático no acabará con la vida, y ni siquiera con los humanos (el neandertal sobrevivió a varias glaciaciones en Eurasia). Sí acabaría con el sistema actual. A la naturaleza le da igual que para sobrevivir tenga que ser con la actual fauna o si tiene que empezar desde cero, esos planteamientos son “ridículos”. Ya sobrevivió al planeta bola de nieve, donde casi todo el planeta se congeló.

Uniendo ideas y con respecto al “lenguaje de la fisionomía” y las frases de cabecera de la serie “Devils”…, ¿cuál de los dos ojos de los actores os parece más “diabólico”? Según mi punto de vista deberían haber hecho los papeles al contrario. (Esto no quiere decir que uno de los actores tenga un fondo diabólico, sólo juego con el lenguaje de la serie…, pero sí que sea más enérgico y “decidido”. Medir tanto las palabras agota.)

Me encontré con esta imagen sobre las ideas conspiratorias, que ya es el colmo, y que han sacado de la película “capitán américa”. Corona es un anuncio de cerveza y la máscara era la película o obra teatral “el fantasma de la ópera”, lo que llaman “virus”, vete a saber que era, podía ser incluso la explosión de un planeta de alguna película, o la planta “diente de dragón” en algún anuncio.

Comentarios