Puntos o Líneas – Percepción o “Verdad”



La conciencia es el aliento pasando por tus cuerdas vocales.❞ William James
El hemisferio izquierdo, como duda, hace de abogado del diablo.❞ Ramachandran
Si la gente entendiera lo poco que sabemos, el mundo sería un mejor lugar mejor para vivir.❞ Einstein


En la gráfica de arriba, la primera línea son puntos. Si tal línea fuese más larga y uno se alejase, se verían los puntos más cerca unos de otros, tal como la tercera línea, y de alejarse uno lo suficiente, terminaría siendo una línea continua. Parménides sólo veía los puntos…, seres definidos e individuales. Heráclito veía el fluir, la línea. Cada momento de la historia sólo vemos un punto concreto del fluir, una “verdad”, paradigma o espíritu de la época. ¿Habría que ver la historia como una línea con su propia “identidad” o la verdad?

El ángel caído, al ver un solo punto del fluir, se creyó con la soberbia de conocer lo que conocía Dios. Adán al morder del árbol del conocimiento, también tuvo un mismo presentimiento de conocer, pero sólo veía los puntos individuales y no la línea al completo, pues en definitiva su vida sólo era un punto en esa totalidad. En los dos casos, el pecado es la soberbia de la razón, al creer conocer “verdad”.

Cierto filósofo (Edad Media, no recuerdo el nombre —mi afasia nominativa no me hace bueno para estudiar historia: no retengo nombres y fechas, solo los significados sobresalientes —lo buscaré—) dijo que Dios no hablaba a cada humano todo el rato, sino que decía ciertas cosas a ciertos humanos a lo largo de la historia. “Escribía” puntos que tenían que ser sumados para conocer la línea completa. Paralelo a la filosofía estaba la gnosis, el gnosticismo y más tarde la hermenéutica, el “descifrar” los mensajes de los escritos. Hay que leer esa totalidad que está desintegrada en puntos, en palabras, en frases.., en conceptos.

El hemisferio derecho, que maneja la mano izquierda, o sea, el no dominante, ve la línea, el fluir, entidades. El lado izquierdo, con la palabra y la razón, ve los datos concretos, las percepciones aisladas: puntos. Así, en la imagen de abajo, el cerebro derecho, más unido al cerebro profundo (aún “habla” y entiende su lenguaje), ve cuadrados de distintos tonos, para terminar de ver un tablero. Pero pensado analíticamente, como lo hace el hemisferio izquierdo, los aparentes tonos de tres de los cuadros (A, B y el de abajo), y bajo la línea trazada para comprobar que es así, en el gráfico de la parte derecha, tienen el mismo tono. Dos tipos de “verdades”: una que ve la totalidad y entes (significados), y la otra que la analiza, deja de ver entes (cuadrados distintos), pero ve la “verdadera” realidad y percepción (estructura, para Hume sólo existían percepciones y lo demás era “engaño”). Para las actuales neurociencias, la conciencia (mente) es otro tipo de “engaño” de la estructura que es el cerebro. ¿A cuál de los dos tipos de “creencias” hay que dar prioridad? ¿”Escuchar” a Dios es no poner como base el saber científico y basado en la razón?

La ciencia, e igualmente el feminismo, sólo ven puntos. Todo este planteamiento mostrado arriba es similar a la filosofía de Hegel.

Creo en lo dicho… ¿o sólo “juego” con vuestra mente?


❝El artista le da al espectador “algo más para hacer”; lo atrae en el círculo mágico de la creación y le permite experimentar algo de la “reconstrución” de la emoción, que una vez había sido el privilegio del artista.❞ E.H. Gombrich


Dije que buscaría a cierto filósofo que dijo que Dios decía cosas, pocas, a ciertas personas a lo largo de la historia. No lo he encontrado. Me imagino que está dentro de la corriente del averroísmo, pues Averroes defendía la idea de la “unidad del intelecto” (precursor en alguna medida del inconsciente colectivo de Jung), pues así “interpretó” Averroes lo que quería decir Aristóteles sobre el “intelecto activo” (aún se discuten las palabras de Aristóteles sobre este tema, ¡así es la filosofía y así son las palabras en su ambigüedad!). Pero también lo pudo decir Plotino, o algún  filósofo del neoplatonismo, donde el nombrado abogaba por el concepto de que nuestras ideas nos vienen dadas por Dios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Códice y Trucos Para Comprender los Sesgos Cognitivos

Índice y Preámbulo

Adendum - Micro-Historia de las Diferencias de Género - Un Viaje a Abilene