El Hombre que Hablaba con la Nueces (Pre-texto)


   Eescrito anterior es parte de un microrrelato con final tipo de “el sexto sentido”. A la vez quería buscar mi “propia voz” en cómo divulgar ideas de maneras sencillas, en donde Nietzsche recurrió a los aforismos. No es un estilo que me guste para mí mismo. Demasiado sentencioso, escueto y hermético. El estilo de diálogos, volviendo a Platón, es cómodo y flexible. En parte me ha apoyado esa idea el que empezase a leer “Pasos hacia una ecología de la mente”, de Gregory Bateson, y no ha sido hasta una conversación con su hija, que me percatase que ya lo había leído. Lo farragoso de la filosofía y los ensayos no crean memoria, las conversaciones sí.

   La duda es si llevarlo a novela y no sólo a microrrelato. De ser lo primero no la publicaría en línea, pues una novela “obliga” a que no se caiga en inconsistencias y contradicciones, sobre lo que son, han dicho o han hecho los personajes. Ya hay alguna en ese corto. Hay que llevar unos apuntes adicionales sobre el texto principal. ¡Curioso que se caiga en contradicciones en ensayos y sean más “perdonables” o menos detectables, pero no así en los relatos! Como sea. En una novela hay que estar apuntando las particularidades de los personajes, las situaciones clave de su personalidad y las situaciones, para retomarlas y mantenerlas en dicho personaje…, lo que es trabajoso.

   De ser novela tendría que recurrir a ir atrás en el tiempo, para mostrar cómo los personajes llegan a la situación actual. No soy lo suficientemente constante para llevar a cabo ese proceso tan largo y costoso. Se necesita una vida sólida y estable para llevar a cabo tal cometido, cosa que yo no tengo ahora. Por otro lado, una novela se “alimenta” de “meter paja”, contenido irrelevante para rellenar hojas. Yo no he vuelto a leer novelas porque me aburre todo ese texto irrelevante o desierto de cosas significantes y cotidianas. Creo que en el momento actual, incluso, nos aburre el cine que cae en ese proceder. No le damos una oportunidad…, como decaiga su trama, cortamos la película y buscamos otra serie o película más “jugosa”. Otro tanto, exponenciado, con las novelas.


   (El texto ha tenido cierto “éxito”, ya que tiene más lectores en un sólo día que mis típicas parrafadas. ¡El cerebro humano está construido para el relato!, somos relato. De terminarlo como microrrelato, lo iré poniendo en nuevas partes.)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Códice y Trucos Para Comprender los Sesgos Cognitivos

Índice y Preámbulo

Adendum - Micro-Historia de las Diferencias de Género - Un Viaje a Abilene