Compartiendo Recursos


Esta página será en la que comparta los recursos que he creado (o utilidades), y que hasta ahora estaban repartidos en distintos sitios, lo cual era demasiado caótico.


~ CERCA DE 50 BUSCADORES EN EL NAVEGADOR ~

En primer lugar quiero poner un recurso que pienso que es esencial, que es tener una buena base de buscadores en el navegador (browser). Funciona para Vivaldi (si se instala desde cero, elegir una versión portable y en otra unidad distinta a C:), es el que considero como el mejor en la actualidad. Se basa en el proyecto abierto chrome, pero supera a todos en utilidades y facilidad de uso. Se basaba en política Opera, pero cierto de sus desarrolladores se separaron para mantener el espíritu el antiguo Opera, que en parte perdió. Si se crea una cuenta con ellos te guardan favoritos, extensiones, etc. NO SINCRONIZARSE CON GOOGLE (Utilizar chrome para ese caso). De momento no guarda el recurso que comparto aquí: los buscadores. Entre sus ventajas está el poder apilar pestañas, un historial muy extendido, guardar sesiones, cambiar los colores de su interface, ventanas de vídeo “desacoplables”…
Descargar el archivo, descomprimir y copiar en el directorio c:\Users\(Nombre de usuario)\AppData\Local\Vivaldi\User Data\Default Ese directorio ya existe. Hacer primero una copia de seguridad, después al copiar sobrescribir los archivos. Vivaldi tiene que estar cerrado. Mi consejo es que Vivaldi se instale como portable y en un disco duro distinto de C: pues de esa manera cuando se reinstala el sistema desde cero, Vivaldi estará como lo hubiéramos dejado (en este caso buscar dentro de la versión portable la carpeta \Vivaldi\User Data\Default). No estoy seguro si en todos los ordenadores crea la subcarpeta: “mpognobbkildjkofajifpdfhcoklimli” o es distinta, si fuera así, copiar en contenido interior a la carpeta que esté dentro de “Local App Settings”, que tendrá un nombre similar (raro) al de arriba.
Los buscadores los tengo colocados por secciones: vídeos, imágenes, enciclopedias, diccionarios…, pero en la primera sección tengo los que más uso. La Wikipedia está para varios idiomas. Borrar o añadir a gusto de cada cual. A los buscadores se accede dando en el botón izquierdo de la ventana de búsqueda. Tiene llamadas siglas (lo indica la parte derecha de cada buscador), pero no se las he puesto a todas.
Como curiosidad yo utilizo hasta cinco navegadores, cada uno para un uso en concreto, en cada uno tengo unas páginas que se abren por defecto, pero el que uso por defecto es Vivaldi.


~ GRÁFICA DE ARQUETIPOS, ESTEREOTIPOS Y ROLES ~

Esta gráfica la empece a crear para hacer ver que esas tres estructuras han de tener una posición más profunda y antigua del cerebro o más nueva y cortical, y al final la he ido ampliando casi sin límite. La explicación de cada sección está repartida a lo largo de los escritos. El último añadido a sido el incluir dos tipologías humanas, una basada en la amígdala, personas que han pasado por traumas, que a la vez le harán tener una moral en concreto, con respecto a la segunda tipología, las personas sin grandes daños en sus vidas, en sus infancias, que tendrán otro tipo de moral (idea desarrollada en mis escritos).

Descargar la gráfica a mayor tamaño y PDF con vínculos a todas las entradas.

~ MAPA MENTAL SOBRE LA SUPERVENIENCIA ~

Este mapa mental, creado con el programa “TheBrain” es fundamental para mis escritos, ya que desde que los creé y trabajo con él, los escritos están más sólidamente redactados (!creo yo¡). Estoy pendiente de hacer unos tutoriales de mi flujo de trabajo.
En mi canal de YouTube se encuentra cómo usarlo, descargarlo e instalarlo (lo básico). Ese canal está lleno de pequeños vídeos que he ido enlazando en los escritos. No busca tener seguidores, ni like’s: es sólo un canal de apoyo a mis escritos.

Descargar última versión del mapa mental (09-08-2021)

~ MAPA MENTAL DE DICCIONARIO DE FILOSOFÍA ~

Mapa mental igualmente creado con el programa “TheBrain”, el cual tiene vinculado archivos PDF sobre cada entrada. Está ordenado por orden alfabético, escuelas, filósofos, corrientes, temas principales… En este caso, y para un mejor uso, desplegar el contenido con el icono de arriba a la izquierda, justo al lado de la ventana de búsqueda, en el programa TheBrain. No he terminado de vincular todas las entradas, es engorroso y aburrido. Lo hago de tiempo en tiempo. Se instala igual que el anterior.

Descargar última versión del mapa mental (08-07-2020)

~ CÓDICE Y TRUCOS PARA COMPRENDER LOS SESGOS COGNITIVOS ~

El título lo dice todo. Se puede ir a esta página para una explicación por encima (incluido tema de autorías), y desde ella descargar el gráfico y un archivo PDF, en donde cada entrada da acceso a la explicación de la Wikipedia inglesa (traducida). La descarga contiene un TXT explicando cómo usar dicho PDF, o se puede ver el siguiente vídeo de YouTube.


~ CÓDICE DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS ~

Como ya tenía el gráfico hecho en Adobe Illustrator, se me ocurrió pasar el concepto anterior al tema de los sistemas complejos. La diferencia con respecto al de arriba, es que en el primero traté de mantener la estética de su creador, mientras que en este fui más creativo. Se puede ver un resumen en esta página, y desde allí descargar el gráfico, el archivo PDF, que tiene el mismo uso que el de los sesgos cognitivos.


~ GRÁFICO SOBRE LAS TEORÍAS DE LA MENTE ~

Unos de los debates que se mantienen en filosofía, hoy en día, es sobre las teorías de la mente. El gráfico muestra y ordena las distintas teorías en un archivo PDF (descargar) que tiene enlaces a la Wikipedia inglesa (traducida). A destacar que con el tiempo no se llegan a puntos en común, sino a más y más puntos de vista cada vez más alejados los unos de los otros. Contiene una segunda página puntualizando el porqué mi tipo de ordenamiento y sus conexiones.


~ MAPA MENTAL DE LAS FALACIAS ~

Como el titulo dice, es un mapa mental sobre las falacias, un tema muy actual dada la crispación social, donde en las discusiones se hace uso de hacer ver al otro en las falacias en las que puede caer. Está generado con el programa “TheBrain”, en este caso el mapa y su información se puede consultar offline, ya que los textos de las distintas falacias están incrustadas en el mapa, en archivos PDF. Esta es la página que contiene toda la información: Mapa Mental de las Falacias.


~ LIBRO DE LA AUTORREFERENCIALIDAD ~

Este libro es una recopilación de artículos de la Wikipedia inglesa (por tener más entradas y ser más completas), cuyo tema central es la autorreferencialidad del cerebro, esto es, el sistema central nervioso en su proceso interno, individual y en sociedad para “encajar” la propia identidad dentro de la sociedad y la época que le ha tocado vivir. Este tema lo traté en el escrito “La máquina autorreferencial” y lo continué en “La máquina autorreferencial II – “Conócete a ti mismo”, y es un tema al que vuelvo una y otra vez en mis escritos. Se escuentra aquí: Libro de la Autorreferencialidad.

La gráfica es a la vez el índice del libro.


~ GRÁFICA SOBRE LA NUEVA SÍNTESIS HUMANA ~


Este gráfico es la representación visual de mi concepción del ser humano. Fue un proceso en el que estuve trabajando durante varios escritos. Creo que en el que empecé a perfilar la idea se encuentra en el escrito “Mapa de la identidad humana“, o por lo menos allí se encuentra una primera versión de esta gráfica. En siguientes escritos fui desarrollando la idea, pero ni yo mismo soy capaz de seguir el rastro de su fluir, pues dejo y vuelvo a los temas a lo largo de los escritos.


~ OTROS GRÁFICOS COMPARTIDOS EN PINTEREST ~

Distintos y variopintos gráficos creados a lo largo de los años, que al final he subido y compartido en Pinterest.


~ MIS CANALES DE VÍDEOS ~

Distintos vídeos vinculados a los escritos, o bien musicales y sus traducciones.

  • Youtube
  • Veoh
  • ok.ru (1) Este y el siguiente no muestra todos los vídeos a no ser que se sea (como las serpientes) usuario. Salen más a la derecha, en los relacionados.
  • ok.ru (2)
  • Vimeo (1)
  • Vimeo (2)
  • DailyMotion
  • No recuerdo si tengo algún canal más. Si he abierto tantos ha sido por tratar de saltar los derechos de autor, que donde mejor se hace en es OK.ru (ruso, claro), y si tengo dos canales fue porque de uno perdí la contraseña, y estaba vinculado a un número de móvil que ya no tenía, y no he podido volver a tener el control por más que he tratado de buscar cómo hacerlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Códice y Trucos Para Comprender los Sesgos Cognitivos

Índice y Preámbulo

Adendum - Micro-Historia de las Diferencias de Género - Un Viaje a Abilene