Alinear tu Mente a la Realidad
- Existe una interface entre la realidad y la mente.
- Esa interface son las palabras.
- La interface de las palabras, como llaves con etiquetas, se comunican con el cuerpo, a través de su sentir.
- Las palabras son llaves, si no se utiliza la adecuada no se accede a la interface.
- Los protocolos de seguridad del sentir detectan cuando se utiliza una llave falsa o no acertada.
- Si no se utiliza la llave adecuada, es posible que se abra una puerta distinta de la deseada.
- El usuario tiene que elegir entre no abrir puertas, pues se abren las que no se desean, o seguir intentando abrir alguna puerta con la llave que se tenga a mano.
- Actuar así puede abrir infiernos o cielos, pero de los que no se tiene el control, con lo cual igualmente pueden volverse infiernos.
- Un modo de abrir la puerta adecuada es a través de la enseñanza de alguien experto.
- Hacer uso de un experto no te asegura que se abra la puerta que tu deseas, pues la interface realidad/mente no es igual en todas las personas.
- Si es ese el caso tienes una interface no alineada al resto de personas.
- En ese caso se tiene dos opciones.
- Trabajar por tu cuenta para tratar de deducir tu propia interface.
- Trabajar en alinear tu interface a la del resto de las personas.
- Nada te asegura que intentar tratar de alinear tu interface al de las personas sea exitoso, lo que creará frustración y dolor.
- Aunque lo consigas, si la interface general del resto de las personas cambia, te volverá a tocar hacer una realineación. El costo y el tiempo dependerá de la profundidad de dichos cambios.
- Tenemos así que hay dos posibles interfaces
- La común.
- Las individuales.
- El problema de la común es que puede ser una interface que se ha ido modificando desde la interface maestra y que por ello esté menos sintonizada con la realidad que la individual.
- La interface maestra la tienen las tribus que no han tenido contacto con la interface llamada civilización.
- El problema de saber cómo es esa interface maestra es que no se puede mirarla sin alterarla, pues el investigador que llegue hasta allí, irá con su propia interface y usará las llaves según su propia interface sobre la interface maestra, pudiendo modificarla. Con lo que sólo hallaría correlaciones, pero no verdaderas causas, o en todo caso no tendría forma de saber cuándo se ha dado una correlación o una acción causal.
- Los acumuladores de dinero han gastado tiempo y recursos en averiguar el uso de muchas llaves, pero eso no les ha dado acceso a la interface realidad/mente, sino que la han adaptado para acumular más dinero ellos mismos, por medio de influenciar a las individualidades de cómo han de usar su interface y llaves.
- Bajo este aspecto se tiene que retomar el punto 12, pues hay que volver a reinterpretarlo a partir de este nuevo dato.
- Al intentar alinearse a la interface del grupo, se ha de estar seguro si se hace a la del grupo o a la de los acumuladores de dinero. Esto implica:
- Tratar de averiguar si la persona con la que contactas ha alineado su interface a la de los acumuladores de dinero o no y con cuánta profundidad.
- Se averigua en la medida que ella misma se haya vuelto acumuladora de bienes, pero eso tampoco está claro, pues este tipo de averiguaciones es a través de la interface y las llaves, de las que aun no se tiene conocimiento.
- Un segundo camino es saber qué interface y llaves han usado los acumuladores de dinero y usando la ingeniería inversa, no usarla como ellos, sino de otra forma distinta.
- Los acumuladores de dinero han usado una recursividad infinita de prueba y error, en un primer momento, y a partir de tal extensa recursividad, sacaron secuencias más cortas y óptimas que llevaban menor tiempo para saber el uso de las llaves que a ellos le interesaban.
- Tal proceder hace uso de un subsistema de la interface que no es el sentir, sino el razonar. Esto te lleva a pensar que:
- Si tal subsistema no será el único para saber el uso de las llaves.
- Pero se deduce que si no es el sistema central, es una aparente puerta de atrás del sistema, que además simula el principal sistema.
- Lo que implica que en ese subsistema, al ser virtual, no se siente, sino que se simula el sentir.
- El siguiente paso es averiguar quién usa la interface virtual o la principal. Pero tal saber implicaría conocer la interface principal, cosa que no se posee, puesto que toda esta diatriba partía de no conocerla y tratar de hacerlo. La única pista que tienes es que a la interface virtual han llegado los acumuladores de dinero, luego descartas de tenerlos de guía, y ante la sospecha, pues tampoco puedes estar seguro que “acumulador de dinero” siempre implicará el hacer uso de la interface virtual.
- Lo que sí parece seguro es que de lo que hay que dudar es de que se haga un uso intensivo de la interface virtual
- Al intentar alinearse a la interface del grupo, se ha de estar seguro si se hace a la del grupo o a la de los acumuladores de dinero. Esto implica:
- Se tiene así que una de las llaves principales del sistema es la detención de lo virtual y lo no virtual. ¿Se puede estar seguro, ni siquiera, que uno mismo no esté alineado a lo virtual? Se vuelve esencial, por tanto, saber si estás en modo virtual o no.
- Averiguas que otros humanos antes que tú ya se han hecho esta pregunta.
- El camino que hallaron era tratar de no poseer nada, pues si los que hacen uso del módulo de la razón lo son a la vez por acumular dinero, lógicamente al no poseer nada es una buena medida para saber que no se está en modo virtual (Jesucristo, Buda).
- Bajo tal deducción te das cuenta que acabas de hacer uso de una de las llaves, pues algo se acaba de abrir en la interface realidad/mente. Sólo es un primer paso, pero ya has avanzado algo.
- Averiguas que otros humanos antes que tú ya se han hecho esta pregunta.
- Esto a la vez te hace percatar del uso de una segunda llave: vivir de la forma más sencilla conecta mejor la interface realidad y mente.
- Una tercera llave: dudar siempre de los que hacen un uso exclusivo de la razón, pues son más capaces de alinearse a la interface virtual.
- Una cuarta llave: los que hagan un mayor uso del sentir, están aparentemente más alineados a la interface maestra de realidad/mente.
- Una quinta llave: dudar de todas las llaves que usan los acumuladores de dinero. ¿La clave puede estar en usar las contrarias que ellos usan?, eso queda por probarlo.
- Sexta llave, los acumuladores de dinero al crear el módulo virtual tratan de alinear la realidad a la mente, hay que hacer lo contrario: alinear tu mente a la realidad.
- Séptima llave: duda de todo aquel que trate de cambiar la realidad.
- De esto no puedes estar seguro, pues no conoces la interface realidad/mente, y por ello esto te lleva constantemente al punto 18. Te percatas que la duda es otra llave maestra.
- Novena llave: tratar de alterar la realidad es parte de la interface virtual.
- Décima y undécima llaves: los acumuladores de dinero hacen daño con tal acto, luego hay que evitar hacer daño, y puesto que su acumulación implica desigualdad, hay que tratar de ser lo más igual al resto de personas o de que todos nos igualemos.
- Una posible llave: los niños al no conocer nada, y antes de hacer un buen uso de las palabras/etiquetas, tienen un mejor contacto con la interface primitiva.
Comentarios