La Conciencia va en Caballo
Si una imagen vale más que mil palabras… ¿Por qué dicha idea está expresada con palabras?
Tuve un sueño en la que hablando con un interlocutor me decía dos conceptos extraños. Eso provocó una llamada a las funciones del prefrontal que hizo que me despertara. Al centrarme, pensar y desarrollar uno de los conceptos el otro lo olvidé rápidamente. En los primeros momentos de despertarse el prefrontal se encuentra con “seudo-soluciones” con las que tiene que lidiar. La idea en la que me centré parecía un huracán que arrastrase todo que hubiera en el cerebro bajo sus premisas, donde todo parecía conectarse. Finalmente he preferido no escribir las conclusiones: ¿por qué el humano crea armas que al final pueden ser usadas contra él mismo? Dejo las ideas en gráficos, que cada cual desarrolle el tema como quiera. Todas las imágenes juntas terminan por ser un metáfora conceptual. Tan sólo dejo unas premisas en donde se puede perfilar qué es el caballo (revisable):
1. La conciencia va montada sobre un caballo.
2. El prefrontal es el metafórico jinete del cerebro.
3. ¿Por qué la conciencia moral se ha tomado por siempre como el “verdadero” jinete de prefrontal? De hecho siempre se ha visto la razón como el conductor de una cuadriga (carro tirado por cuatro caballos) donde los caballos son las pasiones (metáfora a la vez de los cuatro apóstoles, y curiosamente el mismo número que los jinetes del apocalipsis).
4. Un psicópata es aquel que siempre va a caballo y nadie ni nada le harán cambiar de parecer, aún generando todo el mal del que sea capaz. Decimos que alguien no cede con el símil o frase hecha de que "no se baja del caballo".
5. El caballo encabritado siempre ha resultado un buen recurso para generar terror.
6. Publicar proviene de público, de hacer algo público. Cuando la masa conoce algo que en teoría no se debería de saber, se erige en jinete de la realidad.
7. El concepto de caballero y caballeroso proviene de aquellas personas que tenían la capacidad monetaria para poder comprar y mantener un caballo.
8. La mujer que monta a caballo es denominada amazona, como referencia a las legendarias guerreras. Por extensión se llama así a toda “mujer de apariencia o carácter fuerte y combativo”.
9. Basta un sola victima al mes, por violación o violencia de género, para que las feministas les sirva como motivo para permanecer montadas a caballo.
10. Jesucristo en su camino hacia la cruz era azuzado por un Romano a caballo. Su "cruz" y su metáfora era no ostentar un caballo y andar junto al resto de humanos de a pie; pero al resucitar se encumbró como jinete. Hay una falsación de su obrar, una teatralización ambigua que sólo el creyente remeda con alguna extraña y rebuscada lógica. De permanecer como persona de a pie no debería haber resucitado.
11. Si Jesucristo pasó de accionar como un ser que vagaba a pie, a otro con un caballo… ¿es un indicio del camino a seguir de todo humano?
12. Cómo ha de ser el superhombre de Nietzsche… ¿todo los hombres a caballo o todos a pie?
13. Por las profecías del Zaratustra de Nietzsche, donde teme que la mediocridad de los conceptos cristianos terminen por debilitar al humano ("entonces la tierra se habrá vuelto pequeña, y sobre ella saltará el Último Hombre que hará todas las cosas pequeñas"), todos hemos de montar a caballo.
14. Paradójicamente Nietzsche, en los comienzos de su debilidad y locura, abrazó por compasión a un caballo que estaba siendo maltratado por su amo, acto en el que rompió a llorar. ¿Vencieron los credos cristianos en su cerebro?, ¿hablaba Dios en ese acto simbólico, lo "castigaba" por tratar de matarlo?
2. El prefrontal es el metafórico jinete del cerebro.
3. ¿Por qué la conciencia moral se ha tomado por siempre como el “verdadero” jinete de prefrontal? De hecho siempre se ha visto la razón como el conductor de una cuadriga (carro tirado por cuatro caballos) donde los caballos son las pasiones (metáfora a la vez de los cuatro apóstoles, y curiosamente el mismo número que los jinetes del apocalipsis).
4. Un psicópata es aquel que siempre va a caballo y nadie ni nada le harán cambiar de parecer, aún generando todo el mal del que sea capaz. Decimos que alguien no cede con el símil o frase hecha de que "no se baja del caballo".
5. El caballo encabritado siempre ha resultado un buen recurso para generar terror.
6. Publicar proviene de público, de hacer algo público. Cuando la masa conoce algo que en teoría no se debería de saber, se erige en jinete de la realidad.
7. El concepto de caballero y caballeroso proviene de aquellas personas que tenían la capacidad monetaria para poder comprar y mantener un caballo.
8. La mujer que monta a caballo es denominada amazona, como referencia a las legendarias guerreras. Por extensión se llama así a toda “mujer de apariencia o carácter fuerte y combativo”.
9. Basta un sola victima al mes, por violación o violencia de género, para que las feministas les sirva como motivo para permanecer montadas a caballo.
10. Jesucristo en su camino hacia la cruz era azuzado por un Romano a caballo. Su "cruz" y su metáfora era no ostentar un caballo y andar junto al resto de humanos de a pie; pero al resucitar se encumbró como jinete. Hay una falsación de su obrar, una teatralización ambigua que sólo el creyente remeda con alguna extraña y rebuscada lógica. De permanecer como persona de a pie no debería haber resucitado.
11. Si Jesucristo pasó de accionar como un ser que vagaba a pie, a otro con un caballo… ¿es un indicio del camino a seguir de todo humano?
12. Cómo ha de ser el superhombre de Nietzsche… ¿todo los hombres a caballo o todos a pie?
13. Por las profecías del Zaratustra de Nietzsche, donde teme que la mediocridad de los conceptos cristianos terminen por debilitar al humano ("entonces la tierra se habrá vuelto pequeña, y sobre ella saltará el Último Hombre que hará todas las cosas pequeñas"), todos hemos de montar a caballo.
14. Paradójicamente Nietzsche, en los comienzos de su debilidad y locura, abrazó por compasión a un caballo que estaba siendo maltratado por su amo, acto en el que rompió a llorar. ¿Vencieron los credos cristianos en su cerebro?, ¿hablaba Dios en ese acto simbólico, lo "castigaba" por tratar de matarlo?

Alejandro Magno a caballo hace huir al rey Persa Darío III.

Por medio del caballo de Troya los griegos generaron terror y vencieron. Todo ataque ladino a la "otredad", a lo que no es de mi identidad, es un caballo de Troya que lo que trata de hacer es aniquilar esa otra identidad.
El caballo siempre ha dado poder.

Derrota de los españoles sobre los Íncas.

La caballería era el terror en las guerras.



Las amazonas de leyenda.

La cuadriga como metáfora de la razón manteniendo controladas las pasiones.

La cuadriga como metáfora de la razón manteniendo controladas las pasiones.

Jesucristo supervisado por Romano a caballo.

Jesucristo como Rey de los cielos

El final vendrá con los cuatro jinetes del apocalipsis.
En realidad la suma de todas las imágenes aquí presentadas generan un sólo concepto -¿cuál es?, a ver si es verdad aquello de “a buen entendedor pocas palabras bastan”-, que en definitiva es sólo una palabra. No es el poder, que es quizás lo más evidente, pero está relacionado puesto que todo es susceptible de ser lo opuesto de cada una de las entidades en las que se manifiestan las acciones y las emociones humanas. Luego, al final, no es tan cierto que una imagen valga más que mil palabras. De hecho un sólo concepto contiene miles, e incluso millones, de imágenes enlazadas en el cerebro.
Comentarios