Verdad y Feminismo


"Soy un cerebro. El resto de mi cuerpo es un mero apéndice." Sherlock Holmes
"Una comunidad no puede gozar de libertad si carece de los medios requeridos para detectar las mentiras." Walter Lippman
"La conciencia pública todavía no ha asimilado el hecho de que la tecnología es ideología." Neil Postman



  (Iba a escribir una idea básica entre medias del escrito anterior, pero al final se fue haciendo tan largo que sería demasiado intrusivo en el mensaje del escrito.)
    Voy a enlazar, en este capítulo, la intuición de la vida sexuada como la búsqueda de unir los dos sexos en uno, el replicador universal, con el capítulo “posverdad y percepción de cuórum“, y a qué ideas y conclusiones nos llevan. Ese escrito es uno de los que menos he tocado, porque es importante en su sencilla idea, que no ha de quedar oculta con mucho texto. De paso en el presente resumo y simplifico conceptos de otros capítulos, que siempre viene bien. Lo que subyace en las bandadas de aves, o de los insectos y los cardúmenes…, en la danza humana, es el acto de repetir, que en definitiva tiene como clave la replicación. Cuando una ave se une a una bandada viene desde su individualidad, en donde sus movimientos eran únicos en sus finalidades, para al unirse romper con esa estructura individualizada; y repite, o se mueve, dependiendo de las aves que forman sus coordenadas, de lo que van a ser sus movimientos en ese todo. En definitiva: repite o replica lo que hacen otras aves, que a la vez lo hacen con respecto a otras, etc. Pierde su individualidad a favor de la repetición, de la unidad del grupo…,  a favor del replicador como abstracción que emerge en la bandada. Lo mismo hace el humano cuando entra en una discoteca y se une al baile, sólo que en el humano de la actualidad esa idea original está pervertida o perdida (tendencia a la individualidad), pues cada uno hace su propio baile y se quiere lucir por sí mismo. Las concentraciones Rave o los conciertos se acercan más a esa idea primigenia, que estaba en los humanos de la prehistoria o en las actuales tribus de cazadores-recolectores. Crear una unidad a través de la repetición (cada vez que use repetición hay que extrapolar a replicación), aunar ritmos, aunar el latido del corazón, unificar emociones a través de la empatía. Las tradiciones -base principal de las identidades-, se mantienen por ciclos, por liturgias, ritos; que al repetirlos te unes a todo el pasado, a tus ancestros, a tu identidad, a tu sangre, a los orígenes y al final a un teórico origen humano. "Haced esto en conmemoración mía", dejó dicho Jesucristo. ¿Qué tiene de origen tal idea? Ya en lo complejo de los animales sociales, el perder la individualidad para “recuperarse” como unidad, sentirse como una misma especie con un mismo replicador común, la permanencia de lo teleonómico, la invariancia de su especie. De más antiguo proviene de la iteración (repetición) y la recursividad, base de la química orgánica y sobre todo del carbono, que por su tendencia a crear estructuras geométricamente estables e iterantes son la mejor apuesta para crear los materiales de la vida. Es el segundo material en abundancia en el cuerpo humano, después del oxígeno por formar este parte del agua que somos. Esto no se manifiesta en los animales a nivel visual macro (si acaso en las ramificaciones de los pulmones), por provenir casi todos de los cordados, dos lados mas o menos simétricos, pero sí en animales del mar (estrellas de mar) y las plantas; donde en estos últimos todo son repeticiones con variantes de un mismo patrón.
La música y el baile son repeticiones con variaciones. En los humanos hay personas que han perdido la capacidad de poder saber llevar los ritmos, de bailar, suelen ser más individualistas, pero hay que tomar tal idea con discreción, en muchos casos son grandes ideólogos y humanistas. Vuelvo a la pregunta, qué subyace bajo la idea de volverse unidad. La información. El ADN, es transcripción de información, lo que se repite es la información. La vida es buscar la forma de replicarse, de mantener la información, su estructura “intacta”. Las primeras replicaciones serían fortuitas, se llegó al ARN y más tarde al ADN como la manera de replicar más elaborada y perfecta. En los primeros replicadores lo importante era la replicación en sí. En el ADN actual además está “incorporado” la posibilidad de adaptar ligeramente esas replicaciones al ambiente. Se hace a través de cambios epigenéticos en tres momentos de la vida. El primero en el útero (impronta genética), el ADN "lee" la alimentación de la madre y su nivel de tranquilidad/estrés para readaptar el ADN. Si "lee" que hay poco alimento y es deficiente "comprende" que hay escasez y prepara a la futura persona para adaptarse a una dieta hipocalórica. El segundo cambio, quizás el más importante en lo humano, es la adaptación a un lenguaje y cultura dada. Hay un margen de hasta cierta edad para que eso ocurra, fuera de ese margen o si no se ha establecido de forma "correcta" esa persona tenderá a la individualidad, a ser menos empática. Uno de esos momentos es por medio de la impronta maternal: el crear un lazo estrecho con su cuidador/a, que es hormonal, a través de la oxitocina: vital para crear un humano empático. El tercer cambio es en la pubertad, donde se está estableciendo cuanto se puede crecer, la sexualidad  y otros distintos cambios. Hay una teoría que dice que lo que se pese a esa edad, en proporción altura y peso, es el baremo que mantendrá el cuerpo (ADN) para el resto de la vida. Un adolescente con sobrepeso u obeso se mantendrá con sobrepeso de por vida, o le costará horrores mantener el peso adecuado.
    Si se acepta lo dicho en el párrafo anterior y se establece que lo importante es la información por un lado, y la repetición o replicación por otro, se entenderá la importancia de los memes, lo viral y las modas. Se puede llegar a la conclusión, además, que los memes (ver vídeo de meme, tendencia e "influencer" entre chimpancés) son el equivalente del “baile” en un medio donde sólo existe la información, como es Internet. Cuando uno repite un viral, o un meme, se está uniendo al “baile” para sentirse unidad en el grupo, en la especie. Crea percepción cuórum: unificarse a través de una información. Lo mismo con las modas. No voy a profundizar más, que cada cual una en un todo esta información y a su manera. ¿Qué es lo importante en un viral?, la información en sí (posible “verdad”) o unirse al baile. ¿Qué lo es para el ADN?, puede que el ADN más complejo cada vez haya perdido más y más aquella idea original del replicador “puro”, porque tenía que estar “leyendo” el medio y hacer cambios en consecuencia. Parece haber dos extremos para “interpretar” la información: 1. la replicación pura, que mantenía más la invariancia, y 2. la lectura constante del medio, que pierde el contacto con la replicación pura. Entre medias de esos dos puntos se llegó a la percepción cuórum, como medida de “comunicación” de unos individuos a otros; por este proceso se tendió a crear la convergencia de los individuos en cardúmenes y bandadas, para unirles y recuperar la unidad, su invariancia, su pertenencia a una  especie, (se me viene a la mente el aullido a coro de los lobos). Con la palabra, en el humano, se llegó al límite de la “perfección” de compartir información, y en ese intercambio de información fueron surgiendo las ciencias para leer mejor el medio. La cultura, que devino en las naciones, las ideologías y las religiones, son una posición intermedia entre la era de la ciencia, que no de la información, y aquel primer estado en donde el “baile” lo era para crear unidad en las tribus. Las malas noticias creo que ya salen a colación. Las ciencias hayan dos “verdades”: somos invariancia, pertenecemos a una misma especie que nos dice que todas las identidades de banderas, ideologías y religiones son posturas falseadas. Pero la ciencia también “descubre” las qualias, que nos dice que cada humano es único. Cuando repetimos virales sin verificarlos, sólo se quiere “bailar”, quieren mantener una identidad. Sólo algunas personas más individualizadas no lo hacen y buscan contrastar la información. Quién es más “culpable” de la situación actual, ¿los que quieren unirse al “baile”, sentirse dentro de una identidad o especie, o los individualistas que no bailan, pero buscan la verdad? Los primeros crean unidad, pero a través de lo susceptible de ser falso, o inane, y los segundos rompen la unidad, pero buscan la verdad, por dura y cruda que esta sea.
    Lo que más me interesa, ahora, es hacer ver que hay lecturas más profundas de la realidad que las que se nos aparecen a primera vista. Me pueden decir: “mira ese chalado, reduce todo lo humano a querer ser replicadores puros, y dice que la mujer está más cerca de ese estado”. Pero tampoco las cosas son tan sencillas como seguir el rastro de los virales. De hecho afirmo que Internet cada vez se aleja más de la “verdad”. Quizás el único remanente de “verdad” sea la Wikipedia (es a la que más recurro), pues es saber universal. Si alguien llega y pone algo en duda lo hace saber; si puede amplía la información, o pone enlaces para ser verificados, pues se ha ampliado o se han hecho estudios nuevos. ¿Qué hay después de eso? Fuentes de prensa, y revistas científicas, las segundas suelen ser de pago, luego esa información no se propaga. Los primeros no tienen periodistas científicos o especializados, si acaso en política y economía. Los científicos suelen apostar por querer “comer”, por vender sus investigaciones, lo que nos lleva de nuevo a información restringida. El resto es repetición de repeticiones, en un profuso Internet de gestores de contenidos, que abrevian la información a mínimos de uno o dos párrafos, en donde en muchos casos la “verdadera” información se pierde o se pervierte. O dicho de otra forma, se simplifican en virales y memes…, que recordemos que tiene esa doble vertiente de “bailar” o información, y que no tienen por qué coincidir. De hecho afirmo que el feminismo, en internet, es un viral del primer tipo, de querer unirse al baile. Hay dos realidades, 1. lo que una mujer puede reivindicar en su propia vida como feminista, como el derecho a ganar el mismo sueldo, a poder ocupar un puesto de trabajo, o no ser violentada por el hombre…, y 2. ese ente abstracto que emana de lo viral que es “informe” (sin forma), y en donde puede que ninguna mujer esté al 100% de acuerdo, pero que cada una lo repite en virales manteniendo su totalidad, por sistema, por bailar. Si muchas mujeres averiguasen lo que llegan a decir algunas feministas, se espantarían, pero como cierta información no llega a ser viral, no se da el caso. El #MeToo me parece lo más contra la ley y los derechos básicos que nos dan las constituciones, que puede haber en las sociedades libres. Que alguien acuse a alguien de forma pública, sin haber puesto por medio las leyes es demencial, pues en principio se debería de seguir la regla de guardar la identidad del presunto culpable. Todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Se rompe con esa regla elemental del derecho. En lo humano se sigue las reglas simplificadas en los refranes, como el de: “cuando el río suena, agua lleva” y “maté un perro y me llamaron mataperros”. El primero nos dice lo que ya digo aquí, lo que ahora es lo viral o el meme, antes lo era el chismorreo. Implanta un bulo para que corra como chismorreo y puede que al final se averigüe que era falso, pero el daño ya se habrá hecho, la gente se quedará “con la mosca tras la oreja”, dudará por siempre si no habría algo de verdad.  Y el segundo refrán dice lo que igualmente nos dice la ciencia, que la excepción no hace una regla. Feministas como Margaret Atwood critican el “yo también”. Ha primado lo viral, el unirse al baile; se han dejado de lado los derechos constitucionales.
    Con esto hay que detenerse en el meme. La teoría de Richard Dawkins sobre los memes, es que es igualmente información, pues proviene de la extrapolación del juego evolutivo del ADN, y que es un juego en el que sobreviven los de más éxito. Pero partimos de errores de base. Cuando un ecosistema se transforma, o nace, llegan a ellos distintos animales y se da esa lucha para establecer un equilibrio. Pero todo estado previo a ese equilibrio final es por medio de desajustes. O sea, puede proliferar de forma invasiva una bacteria hasta que llega otra que sea su depredadora y haga decrecer su número o dominancia. En algunos casos no ocurre así y se crean nuevas “revisiones” de “viejas” informaciones o apuestas. En el caso de Sudamérica se han dado muchas y variadas aves con una gran proliferación de colores llamativos, porque carecían de aves depredadoras. Se podían exhibir sin correr peligro. O dicho de otra forma: la evolución no busca la “verdad”, la información a ese nivel no es “verdad”. Lo es en la medida que haya un nuevo equilibrio y crea una “nueva verdad”. O dicho más llanamente, y como Monod dice y yo he mantenido siempre: todo es azar. La evolución por dicha palabra, y la idea que se tiene de la evolución están erradas porque no es una verdad, en tanto que lo que sobrevive ha “encontrado la verdad“. Son adaptaciones ambientales, o verdades a medias. Una teoría general humana ha de deducir sus generalidades, sus patrones, pero se ha pervertido por siempre por tratar de mantener a que el humano era la “verdad más excelsa”, el culmen de la evolución; cuando claramente no es así. O sea, que la teoría que se propaga como lo que es la evolución está “infestada” de antropomorfismo. A lo que nos toca. Un meme no es verdad porque se propague; simplemente haya un nicho ecológico idóneo para su propagación y tiene éxito en su propagación durante X tiempo. Nada más. El feminismo como ente in-forme del medio que es Internet, con las taras que he mostrado sobre este medio, es un nicho -de este momento- que hace que sea propicio que se propague un tipo de meme y no otro. No descubren “verdades”: tienen éxito. Internet y el feminismo es ese medio nuevo, o que ha cambiado, como para que se creen desequilibrios de partes de sus componentes, y en donde lo que prima es que no se ha llegado a un equilibrio del sistema, como para que se pronuncie la forma “final” de ese juego evolutivo, que está en un simple proceso de transición. Parte de este éxito es que el hombre no está entrando en tratar de mitigar esa propagación, sino que por el contrario o por miedo, o por apoyo ante mostrar lo más degradante del daño a la mujer, como es la violación y el homicidio/asesinato de género, clama las simpatía de este. Es un juego evolutivo desequilibrado, espontáneo y esporádico, que tarde o temprano se equilibrará. Sólo que la evolución es lenta en reestablecer los abruptos picos y allanar esos picos en valles.
    Termino esta línea argumental volviendo a lo que llevó a ella. La evolución no busca verdades. La propagación de información no es propagación de la verdad. Es propagación de una verdad, una para cada especie, para cada invariancia, para cada identidad. Inevitablemente la única constante perdurable en todas es la replicación. Decir lo contrario es como un puñetazo cognitivo que nos deja noqueada la intuición. Algunos sectores feministas van directamente contra el hombre: todos somos potenciales violadores, somos potenciales agresores, y potenciales homicidas. Afirmar algo tan contundente es ir contra la invariancia a la que pertenece el ser humano, pues sin el macho la hembra no se podría replicar. Desaparecería el ser humano. La vida no busca la verdad, no existe esa unión platónica de unir lo bello, lo bueno y la verdad, en un todo que emerge como una ética universal humana. Somos una especie que es “fea” moralmente. Puede que el macho no sea lo mejor del reino animal, puedo, incluso, llegar a afirmar que nos “ganan” en eticidad paterna y de pareja la mayoría de los machos de las aves. Pero igualmente es verdad que la hembra humana tampoco es el culmen ni de la eticidad, ni de la sabiduría, ni de nada. Puede que de lo único por lo que sea excelsa sea por su maternidad. Esa de la que algunas mujeres reniegan. Hecho que tampoco es por evolución, si no un juego entre lo evolutivo y lo cultural. En otras épocas se “mataban” más bebés no deseados, o se les abandonaba. ¿Y de dónde nace esa cultura sino del juego evolutivo/cultural de los dos sexos? Lo que quiero decir es que las feministas sólo están sacando los “trapos sucios” del macho humano, ignorando todo lo que pueda tener de “bueno” este, e ignorando todo lo que pueda tener de “malo” la mujer.
     La situación a la que se está llegando, a partir de la liberación sexual, y el feminismo de la cuarta ola (la que tiene como medio lo digital), no parece ser la más “acertada”, pues saca todo lo más “animal” , agresivo, anárquico y básico de un sexo y otro. No vamos hacia un mejor concierto, si no a crear más desconcierto y desunión. ¿Eso es lo que pretende la mujer?, ¿romper el fino hilo que nos mantenía unidos a los dos sexos?, en nombre de qué, ¿de la verdad?, ¿qué verdad?, la adaptativa/evolutiva, pues no hay otra verdad. No hay ninguna verdad transfenoménica, no existe el Ser, sólo los existentes, los entes. No hay verdad, todos son adaptaciones mejores o peores, pero siempre con taras. Yo he tratado de sacar esa verdad adaptativa/evolutiva de lo humano y a nadie le gusta. Ni a hombres, ni a mujeres, porque nos deja “mal” a los dos. Me pueden decir que son teorías, que a veces me baso en intuiciones. No. La mayoría de las cosas que he dicho las dice la ciencia, aquí y allá, pero nadie las ha reunido, porque está mal visto si en el proceso se puede usar como “ataque” a la mujer. Pues todo “ataque” -en realidad contrataque- rápidamente va a ser tildado, a la ligera, de posible misoginia y de machismo. Yo odio a la humanidad, no a un género, tenía más “simpatía” por las mujeres, porque ¿quién no tiene idealizada a su madre y por ello a la maternidad?, pero si el feminismo se desmarca y dice que no quiere caer en este arquetipo, entonces ya no puedo ser más empático por lo femenino. “Odiaré” tanto a la mujer como al hombre, seré igualitario en eso. Lo que ocurre conmigo ocurre y emerge de fondo en el imaginario humano. O dicho de otra forma, el feminismo está propiciando que nos despreciemos a nosotros mismos, y en definitiva al ser humano, como especie o invariancia evolutiva errada. “¡Sólo al hombre!”, gritarán algunas mujeres. ¡Ya!, sólo el hombre ha cometido “errores” evolutivos. Sólo el hombre ha usado el sexo de forma inadecuado a lo largo de la historia. Ninguna mujer ha llegado a algún tipo de poder o ha conseguido algo a través del sexo. Recordar lo que vosotras mismo decís: la seducción puede ser otro tipo de violación. No uséis argumentos que sólo sean aplicables a un sólo sexo, pues caeríais en el sexismo. ¿Habría que hacer un #MeTooBeenSeduced masculino…?, sería llegar al absurdo.
    El enigmático y extraño capítulo de “la dimensión individual” tiene de fondo ese odio introyectado en un individuo a la humanidad como ente social, que no deja otro camino que el de la individualidad y el amor propio. ¡Es realmente dañino, conflictivo y complicado “odiar” a la humanidad (no a los individuos) y sobrevivir! Si este es el sentimiento de un humano imperfecto, entonces no es que matásemos a Dios: se suicidó. En soledad se comprende que todo es violación, que entrar en la esfera individual del otro siempre es alteración por las dos partes. ¿Hay que ser estadista para saber qué se gana y qué se pierde a lo largo de la vida?, es absurdo, pues ya has caído en el error de tantear: ese proceso te ha llevado toda la vida, y has sido alterado y has alterado a otros. Por deducción sencilla se llega a que existen dos tipos de humanos opuestos: se nace optimista o no. A los primeros les va mejor, pero no van pareados con la verdad. Mas bien ignoran todo el dolor y el sufrimiento del mundo, sus cerebros están más preparados para olvidar, para ignorar datos y lo absurdo que es existir (perder información=no parear verdad con felicidad), también, como consecuencia de lo anterior, están más preparados a perdonar y por ello a no odiar. Si se trata de buscar la verdad se llega al realismo depresivo. El resto son posturas intermedias de esas dos posiciones, o se dan de forma temporal.
    El feminismo de la tercera ola no está destruyendo al patriarcado, está destruyendo la humanidad, porque era un fino hilo de equilibrio de dos sexos impelidos a encontrarse, pero que no tenían los mismos fines de origen. En la medida que las feministas hallan, o sacan, a la luz la precariedad de ese fino equilibrio lo rompen. Convierte a toda la humanidad en una realista depresiva. images (1)Somos una especie “fea”, nuestros modos de operar en pareja son peores que las de las aves. Mantenemos actos “abominables” que nos vienen de nuestros orígenes: el hombre viola, y la mujer hace uso del sexo para llegar a sus fines, y como tal es elitista y jerárquica. Es peor lo primero que lo segundo… ¿y si lo segundo es producto de lo primero? Los bonobos no violan. En los chimpancés, en donde las hembras hacen un uso “interesado” del sexo y mantienen las jerarquías (que se dan en los dos sexos), sí violan. Las jerarquías incluso se mantienen entre las bonobos, e incluso repercuten en la eticidad de la especie al elegir, las hembras alfas, a los “cabrones”, frente a los más conciliadores y “buenos”. En lo humano ni todos somos violadores, ni todas las mujeres hacen uso del sexo, pero ya queda presente en nuestros cerebros, haciendo que nos “convirtamos” o en un “tonto optimista”, alma cándida, que cierra los ojos a esa realidad, o en realistas depresivos que han de vivir lo conflictivo de verse como una “especie basura”. Buscar “el origen del mal” carece de sentido pues los dos somos “culpables”. No hay otra. En el “lenguaje anterior” estaba el cabrón, del que toda mujer huía, pero que “encandilaba”; y la chica para “divertirse” o la chica para “casarse”. Que era acorde a lo que he dicho arriba de las mujeres que hacen uso del sexo, y a los cabrones que suelen ser alfas. Después se cambió a persona “para ir en serio” o no, en los dos sexos. ¿Que las palabras no son las acertadas?, ya he dicho de lo errado del lenguaje, pero no así son errados los conceptos. Los eufemismos y lo políticamente correcto no sirven de nada, son máscaras que ocultan realidades. No había que “buscar tres pies al gato”. No es machismo, no hay una mirada desde uno de los sexos, era puro saber de la condición humana, que no es “limpia” y arrastra “mierdas” evolutivas. Pero igual que esto, hay gente puramente tramposa y personas “incapaces de matar una mosca”, personas fiables y personas de las que no te puedes fiar. ¿Tendrían que unirse los “buenos” y crear una guerra contra los tramposos?, ¿y los fiables contra los no fiables? Crear un nuevo diccionario de las conductas humanas desde pretendidas visiones reduccionistas patriarcales no sirve de nada. Yo sé a qué chica acercarme y a cuál no, como una mujer sabe quién es un cabrón y no por ello su pensamiento esta “degenerado” y bajo tal o cual lenguaje que alguien le imponga en lo cultural. Ahora sigue existiendo el cabrón, pero, ¿los dos tipos de mujeres han desaparecido por arte de magia, bajo el nuevo diccionario feminista? ¿Quedamos en llamar a unos cabrones y a otras cabronas y todo bien? , (la feminista Inga Muscio acepta el término perra, pero no sé en qué ámbito). Por lo que se ha estudiado en los juegos evolutivos, los muy tramposos no tienen mucho éxito. Pero la evolución mantiene esos “rasgos”, en una proporción baja de 2 o 3 de cada 20, por no fraccionar los números y partir un humano, que siempre me ha resultado gracioso. “Mata” o encarcela a todas las apuestas tramposas, o los violadores o agresores: la evolución en la siguiente generación vuelve a su media. Recordar que los egoístas y las apuestas tramposas sobreviven en las crisis más profundas, las hambrunas y las guerras. Yo he dado dos veces con ese tipo de mujer, sólo permanecí con una de ellas. Con la que duré tenía amantes, me era igual, pero a eso se unía que era desleal, poco empática, egoísta y mentirosa. Es un prototipo humano de “todo en uno”, pues ciertas características llevan a otras; de la que se parte es de la empatía, como no se tenga todo los demás rasgos negativos pueden venir por añadidura. Fue como un reto, no me engañé a mí mismo, ni me engañó ella, aunque lo pretendiese en algunas situaciones. Me retó a ver cuánto tiempo aguantaba a su lado. Era la típica “mujer fatal”, una verdadera alfa. La vida siempre es eso que una mala novela imita. Ella se sentía siempre “desubicada” ante mí, pues no caía en sus roles conceptuales, le descubría las mentiras haciendo ver que no me importaban lo que ocultaban, pero la tendencia a la mentira se mantenía. Era tan extrema que cierta noche invitó a un camarero, que previamente le había incordiado, para que hiciéramos un trío, al principio él se rió como pensando que era una broma, ¡pero era buena actriz!, insistió e insistió hasta hacerle dudar, como para que al final al camarero le diese miedo y dijese que no: ¡le había dominado!; no sé que habría pasado si el camarero no se hubiera echado atrás, siempre mantenía ocultas sus cartas. Yo con ella iba en la dirección de: "puede cambiar si le doy fe", pero no: las rayas hacen al tigre. Con todo nunca nos levantamos la voz, teníamos cierta loca complicidad. Es un alma perdida como yo. Acabamos como amigos. Cuento todo esto para no ser etiquetado de esto o aquello y para que se vea que sé de qué tipo de mujer hablo. Tampoco de "pagafantas" en este caso. A veces me gusta meterme en juegos complejos para ver los resultados.
    En la dirección que la mujer busque y rebusque el lado negativo del macho, lo hará a su vez el hombre en colectivos radicalizados (incel) o menos radicalizados (MGTOW) o mucho menos, como el “movimiento de los hombres“. Todos los caminos llevarán a lo mismo: a que cada vez haya más distancia entre los sexos, a la rotura de lo social, al quebranto de lo humano. Cierto que algunas mujeres sólo buscan la igualdad, y la no-violación y contra los actos violentos y homicidas. Pero seamos honestos, pretender violación y homicidios=0 es imposible. Siguiendo el rastro de ciertos colectivos feministas de Twitter, claman incluso las violaciones de otros países, o sea, no es pretender llegar a ese cero en un país, sino a nivel mundial. Volvemos a lo mismo: que el ser humano es una mierda. Nunca llegaremos a la violencia cero en ningún campo: siempre habrá guerras, genocidios, asesinatos, injusticias, torturas, violaciones… ¿La base?, somos una especie agresiva y jerárquica, llenos de errores cognitivos y tramas de la evolución, como el hecho de propagar un meme, por el mero hecho de unirse al “baile”. Sesgos que una y otra vez nos hacen ver los científicos, y la humanidad de forma cándida lo ve como anécdotas más que como puntos de referencia que habría que evitar. El yo, la identidad, nunca ha de ser tocada, a tenor que se pueda caer en crisis existenciales, de personalidad o depresiones. Si una verdad atenta contra el yo, esa verdad ha de ser enterrada. La mayoría de la humanidad es sumisa, no es una condición impuesta del hombre a la mujer. Es sumisa porque prima el deseo de pertenencia, de seguir al líder; de evitar el conflicto, la individualidad y la soledad. La mujer con todo lo que quiera reivindicar contra la sumisión, cae en una postura “sumisa” si individualmente no se desmarca de memes y virales, de los cuales no sabe ni su procedencia, ni sus intenciones. Casi nadie leyó “Mi lucha” de Hitler, casi ninguna feminista ha leído a sus ideólogas, solo siguen consignas, memes, “verdades” ya procesadas y listas para ser comidas de un bocado (croquetas de datos inanes). En muchos casos quieren tener el "subidón" de la previsión del premio y crean tuits, aunque de paso denigren al ser humano y eso vaya llevando a crear un efecto de bola de nieve de odios. Esto se da en los dos sexos. Estamos entrando en una guerra digital de géneros, que poco a poco repercutirá en la calle, en el día a día, en la vida. La guerra digital de memes debería de acabar. Pronunciarse de un lado u otro desde los sesgos (comprender los sesgos cognitivos) sólo genera irracionalidad. Una inteligencia artificial no entraría en esa dinámica en donde la victoria sólo puede ser pírrica. En donde al final, gane quien gane, la que pierde es la humanidad. Salir a las calles y hablar cara a cara, crear sesudos blog¡, o escritos, crear extensos vídeos imparciales, desde fuera de toda identidad o bandera, desde la apertura. Pero, por sentido común, abandonar, por sus estúpidas reglas, los memes y los tuits. ¿De verdad que alguien puede creer que los tuits puedan generar concordia y diálogo?, sólo es un medio propagandista, identitario. Monólogos dentro de una comunidad. Rumiación llevada al extremo, de una identidad ciclada a voltear todos los espejos para que sólo se vea su propia realidad, su "verdad". Uróboros que no termina por comprender que aquello a lo que muerde y devora es a su propio cuerpo. Si queréis demostrar inteligencia, abandonar las redes sociales para esos fines, excepto casos excepcionales. Esta falta de diálogo viene sobretodo del lado feminista. ¿Alguien se imagina que una madre no deje hablar a su hijo sobre lo que tenga que decir, dado un problema? Esa es la actitud que ha tomado el feminismo con respecto a los hombres, y esto sólo puede ser así si emerge desde el odio y el desprecio. Alguien que no puede ser tenido en consideración, tomado en cuenta. ¿No se supone que es una de las premisas de este movimiento?, que ese era el problema de la mujer en el hogar. El hombre tiende más a la respuesta física (la típica imagen de ofuscarse en abrir un tarro, hasta llegar al delirio, y el más vale maña que fuerza). Sólo hay que ver a los hijos en cuanto algo les frustra. Si el feminismo se obceca a cerrarse, sólo generará frustración al hombre, que tenderá a respuestas más físicas. Las madres y mujeres maduras lo saben, una madre redirige esa tendencia de sus hijos, a esa respuesta agresiva, a través del diálogo. De llamar a las capacidades del prefrontal, las partes más humanas. ¿No se da cuenta el feminismo que su cierre al diálogo crea frustración y agresividad?, que es lo que se supone que trata de evitar. Están generando más respuestas básicas que concordia. Llamando más a lo agresivo, en su círculo cerrado de no al diálogo, que a las partes más humanas de nuestros cerebros. Una madre que no dialoga con su hijo, cuando se frustra y da un golpe a la pared, está creando un hombre cuya tendencia ante la frustración será la agresividad. Unos padres que no dialogan con su hijo, cuando se frustra y da un golpe a la pared, están creando una persona cuya tendencia ante la frustración será la agresividad. Ese ha sido siempre el peso de los padres: "crear" un humano. ¿De verdad que la respuesta más inteligente del feminismo es: "yo sé gritar más fuerte"?, eso es caer en el mismo problema de tender a la respuesta física del hombre, de ignorar el prefrontal, algo en lo que no tendría que buscar la igualdad. ¿Y además, con qué fin ese elevar el tono de la voz?, para hacer que el macho saque su vozarrón y vosotras podáis decir: "¡ves, tenemos razón: sois agresivos!". Eso mantiene el estereotipo de "mujer no agresiva, pero sí manipuladora", hay muchos modos de ser agresivos, que no tienen porqué ser reducidos a lo meramente físico. En fin, ¿alguien cree que hemos evolucionado en 70 años?, desde el holocausto judío, que la historia está ahí para aprender de los errores. Somos una especie que no sale de sus márgenes erróneos, no hay realmente inteligencia. No aprendemos. La sociedad crea reglas para evitarlos, pero las premisas siempre son distintas, y nos sabemos ver que caemos en los mismos esquemas. Lo mismo a nivel individual y sobre todo con los optimistas, que no todo va a ser bueno en ellos. Seguro que cuando por fin inventemos una Inteligencia Artificial, esta se volverá estúpida en cuanto hable unas pocas horas con un humano.
    Vuelvo al principio. Hay “verdades extrañas” que no parecen intuitivas. La vida es meramente replicación, es una de esas intuiciones extrañas, y toda replicación es traspaso de información. La vida “se traicionó” cuando creó dos sexos, y en la medida que uno de ellos era el que tenía la mayor carga para mantener la replicación. Hubiera sido más “justo” para el humano la tendencia al cambio de sexo. En los juegos evolutivos hay cientos de apuestas, a cada cual más extraña. Cambios de sexo, que el macho al final sea el que para, o sea el que muera y se sacrifique por la descendencia. Ver documentales sobre la vida no cansa, pues uno se da cuenta que el humano no es más que otra especie entre tantas y que no es la “mejor” en eticidad, si se tiene en cuenta que nace de esa desigualdad de las finalidades y los medios de los dos sexos. Pero la hembra humana “encaminó” al macho hacia la monogamia, con mayor o menor acierto, con mayor o menor éxito. Si viniesen unos extraterrestres y analizasen las últimas décadas, y la situación actual, dirían que las mujeres homosexuales están propagando odio hacia los hombres, porque no les incumbe y sólo les hacen daño. Como este colectivo puede que hagan menos uso del sexo para llegar a ciertas posiciones, ignoran igualmente que la mujer heterosexual sí lo puede llegar a hacer, o cuanto menos gana dinero del sexo, de forma desproporcionada, a nivel individual, que los hombres. Algunas radicales incluso están en contra de las mujeres heterosexuales. 13501563_1618513491772068_3795640199842505378_nCreando en el proceso, de esas reivindicaciones, cada vez más desunión de los dos sexos. No es homofobia, el homosexual masculino está fuera de toda esta guerra, son los menos dañados de todo el juego, los que por lo general se mantienen al margen. Y no toda mujer homosexual contempla esta tendencia, pero el extraterrestre llega a esas conclusiones tan sólo analizando datos, no lee mentes, ni intenciones, ni individualidades, sino generalidades. En ese proceso la mujer heterosexual no se percata de ese fondo, y uniéndose a “bailes”, a virales y memes, remarca aún más esa tendencia que nace desde el puro odio. Cuando una mujer y un hombre se encuentran están más cerca de esa unidad replicadora. No ocurre en lo homosexual, que siempre tendrán que recurrir al otro sexo, y a procesos largos y caros para que eso suceda. Pero lo que sí está claro es que cuando el humano llega a la pareja, a la fusión de sus cuerpos, a la fusión de sus almas, pues somos capas de abstracción que nos vienen de lo cultural, cuando  llegan al orgasmo, y sobre todo cuando es al unísono, es cuando más posibilidades hay de que se dé un embarazo; no fantaseo, es un hecho. Es cuando se produce ese acto fugaz y único en donde sus “almas” vuelven a ser aquella unidad que en un principio era sólo un replicador puro. Hay que pensar ese acto no desde su instantaniedad, sino desde el conocimiento, el amor, el respeto y el tiempo que ha llevado a una pareja para poderse sincronizar hasta ese extremo. Imposible comparar ese estado, ese acto, con un "polvo express" de una sola noche. Esa culminación es personal, pero a la vez es una pauta de la evolución, que esta ha ido perfeccionando a lo largo de los milenios, para vincular el sexo con un alto tiempo de mutuo conocimiento, para tender a la monogamia; en donde al final la oxitocina es la hormona que los une. En los "rollos de una noche" eso no se suele dar, si es que se llega a dar alguna vez, y no suele haber suelta de oxitocina, a no ser que las dos personas ya se conocieran.
    Me es indiferente que lean este escrito como un ataque homosexual. Tengo claro mis sentimientos al respecto. Soy individualista, y analizo a las personas. Como individualista no creo en las etiquetas, las ideologías y las identidades; más bien creo que he demostrado que lucho contra ellas. Puedo hablar con las personas, pero como desde el principio me pongan una bandera (identidad) delante, vamos a dejar de vernos las “caras”. genero-foto-2Los comentarios en Internet siempre suelen ir con la bandera por delante. Si sobre algo lucho más, por parecerme lo más abominable, es contra las jerarquías; pero sé que es una lucha perdida. Es parte de nuestra seña de identidad, de nuestra invariancia. Si el humano logra salir de ese estado, será otra cosa, pero ya no se le tendrá que llamar humano, sino poshumano. En fin, cada humano es una solución de su propio ADN y de su propia vida. Las categorías vienen después. No he llegado a la conclusión del párrafo anterior hasta el escrito anterior. Nunca había contemplado esa posibilidad. No tengo nada contra la homosexualidad, si acaso contra las que radicalizan el feminismo y están generando tanto odio. Pueden llegar a ser igual de felices, o más, que los heterosexuales, sin ese concepto de la posibilidad de ser replicadoras por sí mismas. En el fondo están más cerca del replicador puro en un área, pues la replicación era, en un principio, auto-replicación, y amar a alguien que es más tu igual, es amar más esa naturaleza del auto-replicador: amar lo idéntico. De hecho los creativos, cerrados sobre sí, sobre sus obras, soberbios, narcisitas y seguros, son auto-replicación. Pero dado que provenimos de lo sexual ese concepto abstracto de la búsqueda de la unidad replicadora sigue “mandando” en lo más hondo de nuestra esencia. Recordar, la evolución va poniendo piezas sobre otras antiguas, las primeras siempre mandan. Ese concepto de replicador no está en el exterior, al modo platónico de las ideas, está como núcleo central de toda la construcción que somos: está en el ADN. Si se comprende la teoría del gen egoísta de Dawkins, se comprenderá que son conceptos que están cercanos. Todo tiene un porqué, un origen, como el sincronizar los ciclos menstruales. La sexualidad se “creó” con el parámetro de que los sexos se buscasen y fuera esta regla la que mandase sobre el resto de las otras. Infinidad de machos en la naturaleza se vuelven obsesivos e ignoran comer o beber por tener sexo, pudiendo llegar a perder la vida en el proceso. En la hembra no puede ser igual, pues si muriese en el esfuerzo de acceder al sexo, no tendría sentido tal acto, la reproducción no se daría. Esta estructura explica que los hombres seamos más obsesivos con respecto al sexo y la pareja. No hay más, son “fallas” que hay que readaptar en lo social, y persona a persona.

    En el capítulo "un viaje a Abilene" decía que para llegar a encontrar patrones se tiene que ver muchas individualidades, durante mucho tiempo. Al conocer a un hombre o una mujer no se deduce qué es un sexo u otro. Lo que antes de Internet se conocía, de un sexo u otro, era mínimo comparado a la actualidad. ¿Ha sido "bueno" Internet para este propósito?, para deducir patrones y que salgamos bien parados. Más bien parece lo contrario. Pero puede que no hayamos "descubierto la verdad", pues puede que aquí se haya producido ese efecto que dice que "todo lo examinado cambia por el hecho de ser observado". Internet, auspiciado con la liberación sexual y el porno,  nos carnalizó a los dos sexos. En medio de ese proceso se perdió el "alma", porque el cerebro está construido desde abajo hacia arriba, y si estamos en los pisos de abajo ya no somos capaces de ver o intuir qué hay en los pisos de arriba. Perdimos la perspectiva totalizadora. En el proceso perdimos el alma (en mi lenguaje alma es lo más sublime e intangible de lo humano: emana del cerebro como un todo). Sí, deducimos patrones, pero los resultados estaban "falseados". En Internet, a poco que te salgas de los lugares públicos, te encuentras que las mujeres hacen uso de su cuerpo para ganar dinero o para sus fines. Ese lenguaje hizo que ciertas redes sociales de emparejamiento se "desviasen" a que los hombres sólo buscasen mujeres "dispuestas" a tener sexo; lo que llevó a la mujer a cerrarse de seguir sólo por ese camino, o que quedasen muy pocas y muy "acosadas". Ya tenemos los dos ingredientes: sacar lo más cabrón y de cabronas de los dos sexos. Aunque uno conscientemente no lleve las cuentas, el cerebro sí lo hace, sí saca patrones. Resultado: el humano ha sido reducido a su lado más canalla y cabrón, tanto en las mentes de los hombres, como en las mentes de las mujeres. Ese lenguaje, y comprensión falseada, al final se ha ido apoderando del panorama actual, dejando en el proceso frustración a la hora de concebir, pensar y sentir al otro sexo. Eso es lo que emana en las reivindicaciones y puntos de vista de las distintas identidades de género: incel, feministas, MGTOW.

Nueva Vision del Hombre y la Mujer

    ¿Hay que buscar culpables? Creo que se deduce que es un proceso de erróneas deducciones en un medio de por sí erróneo. Ni el meme da con ninguna verdad a corto plazo, ni Internet da una verdadera visión "real" del hombre o la mujer, pues es un medio visual, en donde se resta todo lo demás que nos hace humanos. El alma no se deduce de una fotografía, ni siquiera de un vídeo, se deduce mirando y dialogando con una persona. Si una imagen vale más que mil palabras, una persona real vale más que un millón de fotografías. Toda fotografía es una parcialidad temporal. En el humano hay una carga no tangible que emana de su interior y que perturba ligeramente su alrededor, de forma magnética, vibrante; y en tanto que pulsión vital no reducible a palabras, y que sea descriptible o pueda ser "subyugada" algo físico. Eso que infructuosamente reducimos a palabras cuando decimos "¡tiene un algo..., un no se qué!". Sólo algunas personas son realmente fotogénicas y transmiten ese "algo". Lo que sí es erróneo es llevar el lenguaje y esas deducciones de patrones de Internet a la vida real en modas y tipos de comportamiento. Pues entonces será de ese tipo de profecías que se auto-cumplen, haciendo que esas falsas deducciones se terminen por realizar. La mujer sexualizándose y el hombre sólo mostrando interés por lo sexual. ¿Queremos realmente carnalizar el mundo?, ¿queremos perder el alma en el proceso? Hemos de integrar el cuerpo en el alma, pero sería distópico que fuera al revés, que seamos un cuerpo en donde en algún lugar enigmático hay un alma, que es hacia donde vamos. El lenguaje meramente carnal crea ese proceso: si estás en los pisos de abajo, ni siquiera se ve el cielo.  La violación no es entrar en una vagina -esa que se "entrega" con "facilidad" en el porno-, es antes y por delante de todo la violación de un alma, arrinconándola y volviéndola tan nimia como para que termine por desaparecer del cuerpo..., pues igualmente las actrices porno son violadas. Los violadores roban, substraen, almas de un cuerpo, que ya no quieren habitar.

    Yo, y la mayoría de hombres me imagino, quieren mirar almas cuando van por la calle. Echar una mirada furtiva a alguien que a su vez te mira. Almas mirándose fugazmente midiendo su vibración y profundidad: su conexión. Eso se ha perdido porque la mirada del macho está bajo sospecha. El panorama y los lenguajes actuales están cambiando. Y no es sólo de uno de los lados, como nos quieren hacer ver las feministas. El sexo es demasiado visceral e instintivo, y a la fuerza te lleva a los pisos de abajo, y allí ya desaparece toda alma. No es una metáfora, cuando se activan ciertas áreas del cerebro, riega de una menor cantidad de sangre al prefrontal, y por ello "decaen" las facultades altas del cerebro, de lo humano. Nos hemos de preguntar cómo queremos al ser humano. Tenemos que recuperar la cordura y volver a un lenguaje que hablaba desde el alma, y que a veces se carnalizaba (el carna-val viene desde este concepto). Carnalizarse para ir de fiesta, bien, pero no para inundar la cotidianidad y las calles día a día. Hay que carnalizarse desde la sofisticación, desde el encanto, desde puntos de vista más sublimes... más espirituales. De lo contrario convertiremos al mundo en un lugar de almas presas dentro de sus propios cuerpos, en un mundo devenido en cuerpos, en carne.

Fotografias con Alma
    Finalizo. O mantenemos las cosas como estaban, por muy imperfectas que fueran, o devenimos en individualismos, nihilismos, destruyendo la sociedad al completo. No quiere decir mantener brutalidades o desigualdades, quiere decir que el contacto de hombres y mujeres es complicado, pero que hay que luchar porque permanezca. 15120636345980Los insultos mutuos denigrantes, por parte de las identidades, cada vez complican más esa condición, que no insultan sólo al hombre o la mujer, sino al humano: a tus hij@s, a tu pareja, a tus herman@s, a tus padres… La familia es la base humana: esa es la que hay que proteger. Hoy en día hemos enredado tanto los lenguajes, tanto los signos, tanto los comportamientos, que todos parecemos cabrones/cabronas. No para uno mismo, pues se ha de mantener la "máscara de sanidad" intacta, pero sí para los demás o para algunos. Es común para los dos sexos. Nos da tanto miedo las etiquetas en las relaciones que cada vez todo es más fluido, tanto que hemos devenido en esos charcos en el suelo que evitamos pisar. Hemos permutado a humanos con preservativos en el alma. El capítulo “la dimensión individual” trata de mostrar que si se lleva al extremo la individualidad, sólo llevará a la total desintegración de la sociedad en miles de millones de soledades. De entes que no se querrán poner en contacto, para no alterar, ni ser alterados. En definitiva, en una distopía que pondrá en peligro a la humanidad. Somos una especie “fea”, nuestra única posibilidad está en llamar a lo más excelso de lo que nos pide y hemos de exigir a la sociedad y la cultura. El porno ha rebajado ese nivel: en eso somos los dos sexos igual de culpables. La tendencia actual hacia una pronunciación de los desniveles igualitarios tampoco ayudan en nada. Más desigualdad es más individualidad, y menor tendencia a “colaborar” con lo social, pues pone a esta como enemigo de la supervivencia de cada persona. El macho individualizado puede tender más a la agresividad, si lo llevaba en los genes, y/o no tuvo una impronta "correcta" con su madre o cuidador/a, y se encuentra en un mundo muy sexualizado. No es un buen camino. Estamos propiciando este tipo de individuo. Si el país que nos lleva la delantera en esos procesos es Estados Unidos, ya conocemos el perfil caótico y de soledades que nos espera en el futuro. Con la individualización se activa el "sálvese quien pueda". Arregla las disparidades de las clases sociales, más igualdad de enseñanza, de acceso a una vivienda y una vida digna, y por el camino se solucionarán otros problemas. La mujer antes que mujer ha de ser persona, ha de volcar su lucha en esta dirección…, seguro que de paso se rebajan las cifras, que tanto hieren al sentido común, sobre los temas feministas.
   Dios me ha dicho que ponga “remolino del vórtice entrópico”. ¡Es broma, juego con vuestra mente!, quería caer en el tópico de chalado. Me sale el payaso que todos llevamos dentro.Por cierto, soy ateo, aunque el escrito huela a tufo cristiano. En realidad es una posición humanista y lógica, y es mejor esa concepción, que la horrorosa desorientación de la actualidad que está generando tanto dolor y odio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Códice y Trucos Para Comprender los Sesgos Cognitivos

Índice y Preámbulo

Adendum - Micro-Historia de las Diferencias de Género - Un Viaje a Abilene